top of page

Recomendaciones para llenar el formulario DS-160
Para comenzar un nuevo formulario DS-160 de click en el siguiente link: https://ceac.state.gov/genniv/
Recomendamos ver el siguiente video de Facebook del Consulado Americano sobre el diligenciamiento del formulario DS-160:
https://www.facebook.com/Peru.usembassy/videos/10153871820332777/
Nota: para conocer a profundidad lo que usted puede o no puede hacer en Estados Unidos con una visa de turismo/negocios, lo invitamos a revisar el link de visas B1/B2
En la página de inicio (Home) presione comenzar aplicación (Start Application), en la siguiente página seleccione Américas, y luego seleccione la ciudad en la cual se encuentra el Consulado Americano donde se va a la entrevista. Una vez seleccione Bogotá, seleccione la opción comenzar una nueva aplicación (Start a new application)
Información Personal I
1. El nombre (given name) y apellido (surname) de un solicitante deben coincidir exactamente con el nombre que aparece en el pasaporte.
2. Si el nombre del solicitante es diferente en el alfabeto nativo aquí lo puede poner. En la mayoría de los casos los Colombianos simplemente señalaremos que está parte no nos aplica.
3. Si el solicitante ha usado otros nombre o nombres deletreados de forma diferente se deben poner en esta casilla. Por ejemplo “ Ana Castro de Pérez”, o Ana Castro viuda de Pérez”. Es posible que el solicitante tenga un nombre profesional o artístico con el que el solicitante sea identificado.
4. Seleccione el género: masculino o femenino.
5. Seleccione la fecha de nacimiento en el siguiente formato dia-mes-año
6. Seleccione el lugar de nacimiento. Tenga cuidado que una persona puede ser nacional colombiano por nacimiento así haya nacido en alguna ciudad por fuera de Colombia. Entonces, señale su lugar exacto de nacimiento tal como aparece en el pasaporte.
7. Si usted tiene un número de seguro social en los Estados Unidos debe ponerlo en la respectiva casilla. Generalmente algunas personas que han tenido visa de trabajo han tramitado el número de seguro social en EUA, por lo tanto deben ponerlo acá.
8. Si usted tiene un Tax identification number, o número de identificación tributaria debe indicarlo. Es común que las personas que constituyen sociedades en Estados Unidos, o son socios, o han abierto cuentas tengan un número de identificación tributaria. De la misma forma los propietarios de inmuebles en EUA deben tener identificación tributaria. Por favor señale que sí tiene número de identificación e inclúyalo en la casilla.
9. Indique cuáles son sus números de teléfono. Tenga cuidado, el Consulado Americano lo puede contactar a estos números.
10. Incluya la información de su pasaporte. El pasaporte no debe estar expirado, debe tener por lo menos 6 meses de validez restante a la fecha de ingreso del solicitante a EUA.
11. Tenga cuidado cuando llene el espacio de lugar donde se expidió el pasaporte, el pasaporte pudo haber sido expedido por un consulado colombiano en cualquier parte del mundo y es, esta misma ciudad, la que debe incluirse en esta casilla.
12. Si usted ha perdido un pasaporte o se lo han robado debe indicarlo con explicación de los acontecimientos. Tenga en cuenta que si usted ha perdido un pasaporte debe solicitar un certificado migratorio en Migración Colombia (antiguo DAS). Desafortunadamente señalar que un pasaporte se ha perdido es un mecanismo utilizado por personas inescrupulosas para ocultar el hecho de que ha tenido permanencias no autorizadas en suelo americano.
13. Tenga en cuenta que si usted va a viajar de viajes o negocios (es decir, no es una visa de trabajo) cada persona por separado (esposa e hijos) es un solicitante principal.
14. Señale la fecha de ingreso y el periodo de estadía en los Estados Unidos de América, incluso si usted no ha determinado fecha, debe tratar de estamarlos.
15. Señale si usted ha viajado previamente a los Estados Unidos. Si la respuesta es si, debe escribir las fechas de ingreso y su periodo de estadía en EUA de las últimas cinco entradas.
16. Señale si al solicitante alguna vez le han negado la visa, le han negado el acceso a EUA, o a retirado su solicitud de admisión a suelo americano. Tenga en cuenta que si alguna vez le han negado una visa por la razón 221g (proceso administrativo) usted debe señalar que si le ha sido negada la visa. Por favor dé una explicación de la razón por la cual le fue negada la visa, o no le permitieron la entrada a territorio americano, o la razón por la cual retiró la solicitud de ingreso. Por supuesto que usted debe proveer una explicación de que la anterior negación de la visa no obstaculiza que se le entregue una nueva visa. Si usted alguna vez le fue negada una visa, fue inadmitido a territorio americano o retiró su solicitud de ingreso, es mejor que consulte a un abogado de inmigración. Tenga en cuenta que ocultar esta información en la solicitud puede dar lugar a una determinación de fraude o engaño (fraud, willful misrepresentation) y su sanción es muy grave.
17. Si usted tiene una persona de contacto en Estados Unidos por favor dé su información de contacto. El cónsul puede contactar a estar persona para verificar la identidad del solicitante. Si de casualidad usted viaja en plan de negocios, usted puede listar a una persona de contacto de esa compañía que este familiarizada con su visita a EUA.
18. Indique todos sus familiares inmediatos que estén en EUA, así como su situación migratoria. Familiares inmediatos son: cónyuge, hijo, hija, hermano, hermana, prometido, prometida.
19. Cuando incluya la información laboral debe señalar la información de contacto de la compañía o de su jefe, identificándolo por su nombre. Lo mismo debe hacer respecto de sus anteriores empleos.
20. Cuando llegue al espacio de educación usted debe incluir todas las instituciones de educación donde usted haya estado, excluyendo únicamente la educación primaria o elemental. Recuerde señalar las fechas de asistencia a las instituciones.
Preguntas de seguridad
En la última parte del formulario usted va a encontrar una larga lista de preguntas que debe responder si ó no. En un mundo ideal un solicitante respondería que no a todas las preguntas. Sin embargo debe ser consciente que el formulario debe responderse con exactitud; cualquier inexactitud de esta información puede ser utilizada por el Cónsul para hallar un fraude o engaño.
Tenga particular cuidado con esta pregunta:
1. alguna ves ha sido arrestado, ha sido juzgado por alguna ofensa o crimen, así haya sido objeto de perdón, amnistía o una acción similar? En Colombia es perfectamente posible que una persona haya sido condenada penalmente sin que haya pasado un solo día en la cárcel. Por esta razón esta pregunta debe responderse con un sí. Es mejor tener la asesoría de un abogado para determinar las consecuencias de la admisión.
bottom of page